Pasar al contenido principal
Merindad de Valdivielso
  • Ayuntamiento
    • Información General
    • Instalaciones y Servicios públicos
    • Asociaciones
    • Empresas y negocios
    • Pueblos/ Juntas Administrativas
    • Teléfonos de interés
    • Noticias
    • Eventos
    • Corporación Municipal
  • Sede Electrónica
    • Tablón de anuncios
    • Trámites on-line
    • Tributos
    • Perfil de Contratante
    • Transparencia
    • Plenos
      • Actas
      • Convocatorias
    • Normativa
  • Turismo
    • Historia
    • Lugares de interés
    • Fiestas y tradiciones
    • Rutas
    • Alojamientos
    • Bares y restaurantes
  • Galería de Imágenes
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El Ayuntamiento cambia las luminarias de todas las pedanías a tecnología LED, con apoyo del IDAE.

El Ayuntamiento cambia las luminarias de todas las pedanías a tecnología LED, con apoyo del IDAE.

Lun, 23/05/2022 - 21:46

El Ayuntamiento cambia las luminarias de todas las pedanías a tecnología LED, con apoyo del IDAE.
Últimas noticias
  • El Ayuntamiento cambia las luminarias de todas las pedanías a tecnología LED, con apoyo del IDAE.
  • NORMAS URBANISTICAS-INFORMACION PUBLICA - EVALUACION AMBIENTAL
  • NORMAS URBANISTICAS-INFORMACION PUBLICA - EVALUACION AMVIENTAL NORMAS
  • Recuperación de poblaciones de olmo en Valdivielso
  • Renovación de la plaza de El Campillo de Quecedo
Ver todas las noticias
Burgos origen y destino

Últimas Noticias

INFORMACIÓN PUBLICA-EVALUACIÓN AMBIENTAL-NORMAS URBANISTICAS
21/12/2021

NORMAS URBANISTICAS-INFORMACION PUBLICA - EVALUACION AMBIENTAL

PERIODO DE 45 DÍAS DE EXPOSICIÓN PUBLICA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS. ;

Leer noticia
21/12/2021

NORMAS URBANISTICAS-INFORMACION PUBLICA - EVALUACION AMVIENTAL NORMAS

PERIODO DE 45 DÍAS DE EXPOSICIÓN PUBLICA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS.

Leer noticia
08/03/2021

Recuperación de poblaciones de olmo en Valdivielso

La Dirección General de Biodiversidad Bosques y desertificación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha facilitado 140 ejemplares de clones resistentes a la grafiosis que procedentes del;Centro de Recursos Genéticos Forestales de Puerta de Hierro;(Madrid), serán plantados en colaboración con las 14 pedanías de la Merindad. Estos ejemplares forman parte del Programa Nacional de Conservación y Mejora de los recursos genéticos de los Olmos ibéricos, desarrollado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación por la E. T. S. de Ingenieros de;Montes;de la Universidad Politécnica de Madrid a través del Programa LIFE+ Olmo(2014-18). “Olmos vivos”.; El olmo (Ulmus minor), hasta la aparición de la grafiosis, era una de las 4 o 5 especies forestales predominantes en la Merindad. Su dureza le hacía interesante para la construcción y para la elaboración de aperos: Carros, horcas y husillos de lagares hechos con olmo, aún se pueden encontrar en Valdivielso, Asimismo la capacidad de rebrotar, le hacían especialmente apropiado para alimentar el ganado en invierno, mediante la técnica del “ramoneo”. La grafiosis es una enfermedad que entró en España en los años 30, originada por un hongo vascular y que en los años 70 coincidiendo con una nueva especie de hongo de mayor virulencia, atacó especialmente los olmos en Valdivielso. Este hongo bloquea el movimiento de la savia por los vasos del árbol, lo que provoca un fuerte marchitamiento foliar, su defoliación, y la muerte posterior. La enfermedad se transmite por tres coleópteros pertenecientes a la familia de los escolítidos (Scolytus multistriatus, S. scolytus y S. kirschii), que portan consigo las esporas de los hongos y las introducen en el árbol durante su puesta y alimentación (PAJARES, 1987). En la actualidad las poblaciones de olmos de Valdivielso se limitan a ejemplares arbustivos procedentes de rebrotes, de pequeño tamaño que se marchitan y mueren al alcanzar un tamaño medio. Los ejemplares a plantar no son una especie nueva, sino ejemplares obtenidos por propagación en laboratorio, de clones resistentes. Para la búsqueda de olmos con resistencia genética, los investigadores han localizado;olmos que han sobrevivido a las epidemias de grafiosis, especialmente grandes ejemplares. Una vez analizados genéticamente, se propagan mediante técnicas in vitro para obtener clones que son plantados en parcelas experimentales. Allí se evalúa su resistencia a la enfermedad por medio de la inoculación del hongo. Para ello se comprueba el marchitamiento de las hojas transcurrido un tiempo. De esta manera se han conseguido 7 clones de Ulmus minor resistentes a la grafiosis. Han sido catalogados por la Administración como material forestal de reproducción cualificado. Esto permite la propagación y uso de estos clones para fines forestales. Actualmente se continúa investigando en la obtención de nuevos clones resistentes y en su mejora genética mediante hibridación entre ellos, para incrementar su resistencia. ;

Leer noticia

Ayuntamiento de Merindad de Valdivielso

: Quecedo de Valdivielso - 09559 Burgos

: 947303100

: merindaddevaldivielso@diputaciondeburgos.net

Noticias

Eventos

Corporación Municipal

Teléfonos de interés

Diputación de Burgos

Mapa Web

Iniciar Sesión

Formulario de contacto

Escudo de la Diputación de Burgos
Desarrollado por Toools
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Ayuntamiento de Merindad de Valdivielso

Dirección Quecedo de Valdivielso - 09559 Burgos

Teléfono

947303100

Email

merindaddevaldivielso@diputaciondeburgos.net

Escudo de la Diputación de Burgos

Diputación de Burgos

Noticias

Eventos

Corporación Municipal

Teléfonos de interés

Iniciar Sesión

Mapa Web

Formulario de contacto

Desarrollado por Toools
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Declaración de accesibilidad